Kriya Yoga es una avanzada técnica para la evolución espiritual que
procede de épocas de mayor iluminación espiritual. Forma parte de la
antigua ciencia del Raja Yoga, y es mencionada por Patanjali en sus
Yoga Sutras y por Sri Krishna en el Bhagavad Gita. Mientras que la
técnica Kriya puede ser revelada sólo a los iniciados, su propósito y
naturaleza básica han sido descritos por Yogananda y Kriyananda en sus
respectivas autobiografías, en capítulos dedicados a este tema.
“El Kriya Yogui hace circular mentalmente su energía vital hacia arriba y hacia abajo, alrededor de los seis centros espinales (plexos medular, cervical, dorsal, lumbar, sacro y coccígeo), que se corresponden con los doce signos astrales del zodíaco, el hombre Cósmico simbólico. Medio minuto de revolución de la energía alrededor de la médula espinal del hombre, logra un sutil progreso en su evolución; ese medio minuto de Kriya corresponde a un año de progreso espiritual natural”. (Paramhansa Yogananda)
“Kriya Yoga dirige la energía a lo largo y alrededor de la columna vertebral, neutralizando gradualmente los remolinos de chitta. Al
mismo tiempo fortalece los nervios de la columna vertebral y el
cerebro para recibir las corrientes de energía y conciencia cósmica. Yogananda declaró que Kriya es la ciencia suprema de yoga”. (Swami Kriyananda)
El conocimiento de Kriya cayó en el olvido durante la edad oscura de materialismo, conocida en la India como Kali Yuga. Fue revivido por el inmortal maestro indio Babaji cuando, en 1861, se lo enseñó a Shyama Charan Lahiri, de Benarés, quien más tarde desarrolló los principios de Kriya en una serie específica de prácticas de meditación y pranayama. Lahiri Mahasaya enseñó esta ciencia a miles de discípulos, muchos de ellos personas con familia que, como él, se ocupaban de sus responsabilidades mundanas practicando al mismo tiempo Kriya.
En uno de los pasajes más importantes de la Autobiografía de un Yogui, al hablar del Kriya en la edad moderna, Babaji dice a Lahiri Mahasaya:
Miré suplicante a Babaji. ‘Te ruego que me permitas comunicar
Kriya a todos los buscadores, aunque al principio no puedan
comprometerse a una renuncia interior completa. Los atormentados
hombres y mujeres del mundo, perseguidos por el triple sufrimiento,
necesitan un aliento especial. Quizá nunca intenten el camino hacia la
libertad si no se les revela la iniciación en Kriya’.
“Que sea así. El deseo divino se ha expresado a través de ti”. Con estas simples palabras, el compasivo gurú retiró las rigurosas protecciones que durante siglos habían ocultado Kriya al mundo. “Da libremente Kriya a todo el que te pida humildemente ayuda”.
El Kriya Yoga llega al Mundo Occidental
El Kriya Yoga de Babaji es el arte científico de la realización del Ser, de la perfecta unión con la Verdad (Dios). Fue revivido por un gran Maestro de India, Babaji Nagaraj, como una síntesis de las antiguas enseñanzas de la tradición de los 18 Siddhas. El Kriya Yoga incluye una serie de 144 técnicas o "Kriyas" agrupadas en cinco fases o ramas.
Kriya Kundalini Pranayama: la técnica para desarrollar el propio potencial, es un poderoso ejercicio respiratorio para despertar fuertes energías latentes y hacerlas circular a través de los 7 principales chakras, entre la base de la espina dorsal y la coronilla, en lo alto de la cabeza. Esto despierta los estados psicológicos correspondientes y le convierte a uno en una dinamo para los cinco planos de la existencia.
Kriya Dhyana Yoga: el arte científico de dominar la mente: limpiar el subconsciente; desarrollar la concentración, la claridad mental y la visión, para despertar las facultades creativas e intuitivas, y producir el estado sin respiración de comunión con Dios, el "samadhi".
Kriya Mantra Yoga: la repetición mental de sonidos sutiles para despertar la intuición, el intelecto y los chakras; el mantra se convierte en un sustituto para la charla mental centrada en el "yo", y facilita la acumulación de grandes cantidades de energía. El mantra limpia también las tendencias habituales subconscientes.
Kriya Bhakti Yoga: actividades devocionales y servicio para despertar el puro amor divino universal y el gozo espiritual; incluye cantos, ceremonias, peregrinaciones y adoración. De forma gradual, todas las actividades de un se llegan a empapar de dulzura, conforme el "Bienamado" es percibido en todo.
El mundo moderno abunda en concepciones
sobre el Yoga, abarcando desde la profundamente mística
y sensible hasta la absurda y la ridícula. Visiones conflictivas
y alocadas y fantasiosas nociones se han acumulado alrededor de
las concepciones del Yoga y de la sadhana. Ha llegado a ser convencional
la evocación de la imagen de una figura demacrada, medio
desnuda, embadurnada de ceniza con mechones de pelo desgreñados,
sentada con las piernas cruzadas bajo un extenso árbol.
A través de largas asociaciones, al igual que a través
de dañinas tergiversaciones, tales nociones han enraizado
profundamente. Los fenómenos suprafísicos que ocurren
en la práctica del Yoga y las experiencias del practicante
en los planos más sutiles son vistos con suspicacia y considerados
como mágicos. Ahora este punto debe ser entendido claramente.
El Kriya Yoga no es ni fantástico ni contiene nada anormal.
No es para los pocos favorecidos. No es un extraño proceso
antinatural practicado por una pequeña minoría para
obtener algún fin extraño o extraordinario.
El Kriya Yoga es un camino racional, probado por el tiempo, para una vida más completa y dichosa, que será seguida de forma natural por todos y cada uno en el mundo del mañana. No depende de la posesión y del ejercicio de ninguna facultad anormal. Sólo requiere de ti que desarrolles facultades que ya posees pero que descansan dormidas dentro de ti. El instrumento básico que utiliza es uno que es común a la humanidad entera, a saber, la mente humana.

Instrucciones para Meditar con Roy Eugene Davis
Último discurso
Ejercicios de energetización
Ejercicios de Energetización
El conocimiento de Kriya cayó en el olvido durante la edad oscura de materialismo, conocida en la India como Kali Yuga. Fue revivido por el inmortal maestro indio Babaji cuando, en 1861, se lo enseñó a Shyama Charan Lahiri, de Benarés, quien más tarde desarrolló los principios de Kriya en una serie específica de prácticas de meditación y pranayama. Lahiri Mahasaya enseñó esta ciencia a miles de discípulos, muchos de ellos personas con familia que, como él, se ocupaban de sus responsabilidades mundanas practicando al mismo tiempo Kriya.
En uno de los pasajes más importantes de la Autobiografía de un Yogui, al hablar del Kriya en la edad moderna, Babaji dice a Lahiri Mahasaya:
- “Un objetivo profundo subyace en el hecho de que no me encontraras hasta que no fueras ya un hombre casado, con modestas responsabilidades laborales. Debes dejar a un lado la idea de unirte a nuestro grupo secreto en los Himalayas; tu vida reside en los centros llenos de actividad, sirviendo como ejemplo de un hombre de familia ideal."
- “El llanto de muchos hombres y mujeres desconcertados no ha dejado de ser escuchado por los Grandes, prosiguió. “Has sido elegido para llevar alivio espiritual, a través de Kriya Yoga, a muchos buscadores sinceros. Los millones de seres que soportan la carga de las ataduras familiares y las pesadas tareas mundanas, cobrarán nuevos ánimos gracias a ti, un hombre de familia como ellos. Debes guiarles para que vean que los elevados logros del yoga no están vedados al hombre de familia. Incluso en el mundo, el yogui que cumpla fielmente sus responsabilidades, sin apego o móvil personal, caminará por el seguro sendero de la iluminación…Un dulce y nuevo aliento de esperanza divina entrará en los áridos corazones de los hombres del mundo. De tu equilibrada vida, aprenderán que la liberación depende de la renuncia interna, no externa…”
“Que sea así. El deseo divino se ha expresado a través de ti”. Con estas simples palabras, el compasivo gurú retiró las rigurosas protecciones que durante siglos habían ocultado Kriya al mundo. “Da libremente Kriya a todo el que te pida humildemente ayuda”.
El Kriya Yoga llega al Mundo Occidental
Acerca del Kriya Yoga
El Kriya Yoga de Babaji es el arte científico de la realización del Ser, de la perfecta unión con la Verdad (Dios). Fue revivido por un gran Maestro de India, Babaji Nagaraj, como una síntesis de las antiguas enseñanzas de la tradición de los 18 Siddhas. El Kriya Yoga incluye una serie de 144 técnicas o "Kriyas" agrupadas en cinco fases o ramas.
Kriya Hatha Yoga:
incluye "Asanas" o posturas físicas de relajación,
"bandahs" o cierres musculares, y "mudras"
o gestos; todos producen una mayor salud y paz, y el despertar
de los principales centros de energía, los "chakras".
Babaji ha elegido una serie particularmente efectiva de 18 posturas,
que se enseñan por fases y agrupadas por parejas. Uno cuida
el cuerpo físico no por él mismo, sino como vehículo
o templo de la Divinidad.
Kriya Kundalini Pranayama: la técnica para desarrollar el propio potencial, es un poderoso ejercicio respiratorio para despertar fuertes energías latentes y hacerlas circular a través de los 7 principales chakras, entre la base de la espina dorsal y la coronilla, en lo alto de la cabeza. Esto despierta los estados psicológicos correspondientes y le convierte a uno en una dinamo para los cinco planos de la existencia.
Kriya Dhyana Yoga: el arte científico de dominar la mente: limpiar el subconsciente; desarrollar la concentración, la claridad mental y la visión, para despertar las facultades creativas e intuitivas, y producir el estado sin respiración de comunión con Dios, el "samadhi".
Kriya Mantra Yoga: la repetición mental de sonidos sutiles para despertar la intuición, el intelecto y los chakras; el mantra se convierte en un sustituto para la charla mental centrada en el "yo", y facilita la acumulación de grandes cantidades de energía. El mantra limpia también las tendencias habituales subconscientes.
Kriya Bhakti Yoga: actividades devocionales y servicio para despertar el puro amor divino universal y el gozo espiritual; incluye cantos, ceremonias, peregrinaciones y adoración. De forma gradual, todas las actividades de un se llegan a empapar de dulzura, conforme el "Bienamado" es percibido en todo.
"El Kriya Yoga brings produce
una transformación integral del individuo en todos los
cinco planos de existencia: físico, vital, mental, intelectual
y espiritual. Todos pueden practicarlo y encontrar así
felicidad y paz".
Descripción de Babaji de Su Kriya Yoga, fragmento de "La llave maestra de Babaji para todos los males (Kriya)"
Descripción de Babaji de Su Kriya Yoga, fragmento de "La llave maestra de Babaji para todos los males (Kriya)"
El mundo moderno necesita el
Kriya Yoga, según Kriya Babaji Nagaraj (fragmento de "La
llave maestra de Babaji para todos los males (Kriya)"):
BABAJI
"El hombre de hoy se ha
convertido totalmente en un esclavo de los artilugios artificiales
y de los productos sintéticos incluso en temas de alimentación
y de salud personal, y en cada pequeño asunto de la vida
diaria. Es una muñeca de trapo sostenida por miles de ayudas
y artefactos científicos. La medida de la felicidad del
hombre está en proporción de su victoria sobre el
entorno. Cuanto menos dependas de las demás cosas, más
grande será tu felicidad. Depende de los objetos externos
para tu satisfacción, y entonces el resultado será
la miseria. Para elevarse sobre este estado, la forma de vida
del Kriya Yoga es la más efectiva. Sólo esto ha
tenido un éxito maravilloso en lograr la tarea de que el
hombre sea plenamente auto suficiente, y prescinda de las ayudas
externas a cada paso. Ella fortalece su cuerpo, su mente y su
alma. Sus diferentes prácticas le hacen perfectamente sano
y le vuelven inmune a las enfermedades que se han sucedido en
la estela de la civilización del siglo veinte. Todas las
percepciones de los sentidos se vuelven claras y agudas, mientras
que la mente y el intelecto se agudizan maravillosamente. Las
facultades latentes del hombre son desarrolladas, y los poderes
escondidos son manifestados. Él es apto para convertirse
en un habilidoso dirigente en su propio hogar, un miembro útil
de la sociedad y un ciudadano competente e ideal de su país.
Él es el líder de los hombres, incluso llega a ser
investido con el poder de ayudar y de guiar a la humanidad misma.
Babaji
La actitud de nuestros días
ha degenerado hacia algo que adolece de una mezcla de dogmatismo
e incredulidad. Algo que es más escéptico que imparcialmente
crítico. Tiene prejuicios contra lo tradicional, lo antiguo.
La humanidad del siglo veinte está dominada por rajas.
En todas partes, la ronda diaria del hombre normal está
caracterizada por la actividad cargada conscientemente de alta
tensión. La civilización occidental que se ha difundido
por todo el mundo es vaisya por naturaleza. La única preocupación
es el dinero y los medios para adquirirlo. Todos los hechos mencionados
previamente deberán ser tenidos en consideración,
si los principios de Babaji y de la forma de vida del Kriya Yoga
deben convertirse en los medios para redimir y elevar al hombre
de su ciénaga. Esta pasión por la actividad extrema
no puede ser reprimida. El individuo moderno no puede estar inactivo.
Un rescatador al borde de un lago debe doblarse y asumir una postura
encorvada con el fin de sacar hacia fuera a una persona que esté
luchando en el fango. El Yoga, también, debe asumir el
aspecto de ser fácilmente practicable por todos. Como la
actividad es inevitable, el Yoga debe realizarse en y a través
de la actividad.
El Bhagavad Gita y el Yoga Vashistha
son las escrituras más grandes para el mundo en esta era.
El ideal del Gita es, de forma notable, el más indicado
para la presente era. Cada acto normal debe constituir una síntesis
de todos los yogas. La Sadhana no debe implicar un divorcio y
una ruptura con la vida normal. Ésta última se convertirá
por sí misma en una sadhana dinámica a través
de un cambio de tu ángulo de visión. Un bhava adecuado
se convierte en la piedra filosofal para transferir lo normal
en yóguico. La naturaleza eminentemente práctica
del Kriya Yoga suministra el puente racional entre el idealismo
de la pura filosofía y el duro realismo de la vida terrenal.
Su reclamo para el hombre moderno es que encuentra un camino dorado
entre las especulaciones completamente abstractas del mero teórico
y la extrema actitud de hecho y la prosaica obstinación
del vulgar materialista. Se preocupa de la vida trascendental,
y aun así te pide que no tomes nada por supuesto. Debes
seguir métodos definidos, llegar a resultados tangibles
y experimentarlos en tu propia vida. Su alcance es amplio. Apunta
hacia un desarrollo integral de todas las facultades del hombre.
Por ello este Yoga es el precursor y el heraldo directo de la
raza de superhombres hacia la que debe evolucionar el hombre actual.
Tiene como meta la creación de un nuevo hombre de profunda
iluminación y alta visión, y el establecer de un
nuevo orden, un satya yoga, un mundo de verdad, como resultado
de tal iluminación.
Introducción al Bagatha Gita
El Kriya Yoga es un camino racional, probado por el tiempo, para una vida más completa y dichosa, que será seguida de forma natural por todos y cada uno en el mundo del mañana. No depende de la posesión y del ejercicio de ninguna facultad anormal. Sólo requiere de ti que desarrolles facultades que ya posees pero que descansan dormidas dentro de ti. El instrumento básico que utiliza es uno que es común a la humanidad entera, a saber, la mente humana.
Pregúntame sobre la Verdad
El Kriya Yoga es así,
no un estudio o una práctica indicada sólo para
los solitarios de las cuevas de los Himalayas. No está
indicada solamente para aquél que se viste con harapos,
que tiene a la piedra como almohada, que come lo que obtiene con
sólo estirar sus dos palmas, que se expone al frío
y al calor, que permanece bajo el dosel del cielo.
El Kriya Yoga está igualmente indicado para aquellos que viven en las diferentes estaciones de la vida, que viven en el mundo y que viven para servir al mundo. No es sólo una propiedad del samnyasin, o del yogui, sino también una propiedad universal. Es un asunto universal que requiere un profundo estudio y una práctica sincera en manos de ciudadanos, habitantes de pueblos, aldeanos y moradores de los bosques. Es la maravillosa ciencia cuyo único fruto no es la discordia, sino la verdadera paz, nacida del alma, nacida del Gozo Infinito."
El Kriya Yoga está igualmente indicado para aquellos que viven en las diferentes estaciones de la vida, que viven en el mundo y que viven para servir al mundo. No es sólo una propiedad del samnyasin, o del yogui, sino también una propiedad universal. Es un asunto universal que requiere un profundo estudio y una práctica sincera en manos de ciudadanos, habitantes de pueblos, aldeanos y moradores de los bosques. Es la maravillosa ciencia cuyo único fruto no es la discordia, sino la verdadera paz, nacida del alma, nacida del Gozo Infinito."
No hay comentarios:
Publicar un comentario